LA GRASA PARDA
Antonio Castilla • 12 de enero de 2023
Conoces la grasa buena de tu cuerpo???

La grasa parda es necesaria, ya que no solo regula la temperatura de nuestro cuerpo (termogénesis), si no que para hacerlo quema glucosa y triglicéridos, por lo que gastaremos mas calorías con la consiguiente regulación de peso. Además tendremos mas protección contra la diabetes tipo 2.
La grasa parda acelera nuestro metabolismo por el aumento de gasto energético. Según algunos estudios puede llegar a aumentar en un 5% el gasto metabolico, (100 a 120 kcal diarias).
Como se activa este tipo de grasa:
• Con el frio se activa el sistema nervioso segregando neurotransmisores (catecolaminas) que estimulan la grasa parda.
• Con el ejercicio el corazón late a un ritmo intenso que libera unas hormonas llamadas péptidos natriuréticos que activa el tejido pardo.
• Los musculos al contraerse segregan hormonas conocidas como miokinas que estimulas la transformación de la grasa blanca en parda (browning)
• Exponerse al frio también activa la grasa parda
EL EJERCICIO ES EL MEJOR ALIADO PARA ACTIVAR LA GRASA PARDA.
BIBLIOGRAFIA: "Activating Brown Adipose Tissue through Exercise. Efectos de un programa de ejercicio sobre la actividad y cantidad de tejido adiposo marrón: Estudio aleatorizado controlado". Jonatan Ruiz. Promoting Fitness & Health through Physical Activity (Profith). Universidad de Granada.

A QUE LLAMAMOS DOLOR BUENO Y DOLOR MALO. El dolor y nosotros lo sabemos bien, causa en las personas que lo padecen múltiples efectos como pueden ser depresión, sobrepeso por la falta de ejercicio, falta de socialización.... Pero dentro de la practica de la actividad física distinguimos dos clases de dolores "el bueno" y el malo. El dolor bueno es el propio del ejercicio, normalmente aparece mas en personas que llevan mucho tiempo sin tener actividad física. Es un dolor que va de menos a mas y es normal al realizar ejercicios de alta intensidad. Pero si no se tiene mucho cuidado puede convertirse en un dolor malo. ¿Como identificamos cuando deja de ser un dolor bueno y se convierte en malo?. La verdad es que es complicado en ocasiones diferenciar el uno del otro. Según nuestro educador físico deportivo Antonio Castilla, el dolor bueno no te limita y te permite realizar la actividad física hasta el final no tandose de menos a mas. Por contra el dolor malo se manifiesta antes de empezar la actividad física y aunque en una primera fase se puede atenuar debido a que el músculo se va calentando al final persiste y no te deja terminar el entrenamiento. La supervisión de un educador físico que marque bien los tiempos necesarios para el reposo y los tiempos de ejercicios con la intensidad apropiada en cada momento es la forma mas efectiva de que no aparezca ese dolor malo del que todos debemos huir.

La medicina avanza, y trae logros espectaculares para otorgar al ser humano una calidad de vida inimaginable tiempo atrás. Estos avances a veces son un arma de doble filo sobre todo cuando no se usan correctamente, es el caso de los antimicrobianos (antibióticos). El mal uso de estos medicamentos esta contribuyendo a que dejen de ser efectivos y que por consiguiente no sean en el futuro una herramienta efectiva contra las infecciones. Se deben de usar solo con receta medica y en las dosis que marca tu medico, si una vez completado el tratamiento sobra medicamento en la caja, no ha de guardarse, hay que llevarlo a un punto SIGRE de tu farmacia. Es muy importante no abandonar el tratamiento establecido por tu medico incluso cuando se produzca una mejoría y te parezca que ya no lo necesitas. Siempre hay que acabar el tratamiento que manda el medico. Podemos contribuir - Lavate las manos para matar gérmenes y evitar infecciones. - Vacuna a tus hijos y tus mascotas para prevenir enfermedades - No te automediques NUNCA. RECUERDA QUE SEGUN LA FAO EL USO INDEBIDO DE LOS ANTIBIOTICOS MATA A UNA PERSONA CADA MINUTO EN EL MUNDO.